Por 40 anos la Facultad estuvo formada por departamentos en los que se impartian las carreras de medicina, farmacia, enfermeria, bioanalisis,odontologia, ademas de los departamentos de Ciencias Fisiologicas (CFI), Ciencias Morfologica (CMO) y Salud Publica (SAP), que ofrecian las asignaturas basicas de las carreras en salud. A partir el 2001, los Departamentos pasan a ser Escuelas.
Las carreras en Ciencias de la Salud impartidas por la UASD pretenden estar en pertenencia con la mision y principios enarbolados por la Academia, plasmados en su Estatuto Organico. En consecuencia, en determinados periodos, sus planes son revisados y ajustados, de suerte que estamos desarrollando, en general, el plan II y nos abocamos a hacer un nuevo diseno, para el cual discutimos la metodologia a aplicar para conseguir tales propositos.
Las instalaciones fisicas de la Facultad incluyen a cinco edificaciones, a saber:
1- Edificio el Marion, en donde estan las oficinas administrativas del Decanato y las Escuela.
En el llamado edificio Marion, estuvo funcionando desde los 40, el hospital para militares y policias. El nombre de "Marion" viene del medico Urologo Frances Dr. George Marion, que asistio a Trujillo. Hay que decir, ademas, que desde la muerte del dictador, en 1961, hasta el 1984, el hospital se denomina Dr. Enrique Litghow Ceara, en honor a un medico ulgaro, luchador antitrujillista.
2- Edificio Dr. Defillo o Escuela de Medicina (EM). Donde han estado tradicionalmente las aulas para docencia teorica.
3- Laboratorio de Medicina (LM). En este edificio funciono hasta los finales de los 60 la Facultad de Veterinaria y Agronomia, para pasar a dar albergue a laboratorios y aulas
4- Edificio de Odontologia, donde ha estado desde los anos 40 la Escuela de Odontologia (EO), y
5- El Instituto de Anatomia Humana y los laboratorios de la Escuela de Fisiologia.
Ademas, la Facultad imparte practica y/o laboratorio en instalaciones de otras facultades y en hospitales en laboratorios docentes del Distrito Nacional, en algunos hospitales del interior, como el Juan Pablo Pina de San Cristobal, y la mayoria de los subcentros del municipio Oeste de la Provincia de Santo Domingo.
Incluidas en los pensuns de las Carreras de en Ciencias de la Salud, estan contenidas asignaturas comunes (premedicas) impartidas por las facultades de Humanidades, Economia, Ciencias y el Colegio Universitario.
CARRERAS PROFESIONALES EN LA SALUD EN REPUBLICA DOMINICANA.
Cristobal Colon, llega a la Isla en 1492. para entonces, no se hace acompanar por ningun medico profesion unidas de la salud que existio hasta hace unos siglos. Fue en el segundo viaje, en 1493, que llego a la Colonia el medico Alvarez Chanca. Al respecto, en nuestra obra "AMD, 103 anos de historia" escribimos: "Es logico suponer que las enfermedades aparecieron con el hombre, sino fue que la precedieron; no obstante, la informacion que se tiene del primer medico, gracias al encuentro de pintura rupestre, data de los tiempos del hombre del Cromagnon, hará unos 20 miles anos. Para Antonio Zaglul el primer medico inicio haciendo psicoterapia y luego incorporo las propiedades curativas del reino vegetal y mas tarde del mineral y animal. Esta primera forma de Medicina tenia un alto componente magico-religioso; precisamente en nuestra cultura taina, el behique, medico-hechicero, hacia la cura fundamentalmente con practicas magicas y empleando medicina vegetal”.
En el primer viaje de Cristobal Colon a la isla Espanola no lo acompano medico alguno y solo vinieron maeses o maestres, una especie de artesanos o empiricos de la Medicina segun Kasse Acta, con su "Aporte a la Introduccion de la Historiografia Medica Dominicana", el primer medico llega a la Colonia respondio al nombre de Alvarez Chanca; mas tare, a mediados del siglo XVI, vino Juan Mendez Nieto, quien en sus escritos designados Discursos Medicinales fustiga a los unicos cuatro medicos que encontro a su llegada diciendo de ellos que en "Espana ni siquiera les darian una bestia enferma para tratarla". De este medico Moscoso Puello dice, sin senalar fuente, que se hizo bachiller en la Universidad de Salamanca y que termino aqui la Medicina, hecho improbable si tomamos en cuenta la situacion de poco desarrollo que tenia la Hoy Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) y entonces llamada Universidad Santo Domingo o Santo Tomas de Aquino, como prontamente les llamaron sus fundadores los sacerdotes de la orden de los Dominicos".
Por ser la colonia el centro principal de la colonizacion y conquista del Nuevo Mundo, se funda un Centro de Ensenanza Universitario; pero en sus inicios no incluye la Carrera de Medicina como se desprende del parrafo tomado de la obra antes mencionada transcrita a continuacion
"La Universidad fue fundada en virtud de la Bula In Apostulatus Culmine del Papa Paulo III el 28 de octubre de 1538, y 20 anos mas tarde se enfrasco en una lucha con una universidad, la Santiago de la Paz, dirigida por la Compania de Jesus; ese conflicto y de la situacion de decadencia de la isla, la Universidad no solo sobrevivio a la litis sino que tuvo cierto desarrollo, conclusiones que pueden extraerse de las siguientes aseveraciones contenidas en la obra "La Bula In Apostulatus Culmine", editada en 1944 por la Universidad de Santo Domingo (USD): "La de Santo Tomas de Aquino, pudo sostenerse y hasta prosperar"..."Ofrecia una catedra de gramatica, artes, y dos lecciones de teologia escolastica y oral".
(2) La UASD firmo en 1972 la Secretaria de Estado de Salud Publica (SESPAS) y el Instituto de Seguros Social (IDSS) para que nuestros estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud realicen sus practicas y otros metodos de docencia en hospitales docentes, entendiendo a estos, los hospitales de alta complejidad y formadores de recursos humanos en salud en grado y patologica.
|
Facultad de Ciencias de la Salud
|